Papel de piedra es el nombre comercial con el que se ha registrado en España el papel mineral. Se trata de un papel compuesto de Carbonato Cálcico (80%) y de resinas no-tóxicas (20% HDPE). No se utilizan árboles ni agua para su fabricación, y tampoco se utiliza cloro para blanquear, por lo que el color resultante es un blanco natural.
Entre sus características destaca:
- Es 100% Impermeable: puede sumergirse en agua y hielo sin impactar su consistencia ni su impresión.
- Es lavable con agua y jabón.
- Tiene un tacto suave, parecido al papel barnizado.
- Es mucho más resistente y difícil de rasgar que el papel tradicional.
Sus propiedades lo convierten en un material sostenible ideal para cartas de restaurante o manteles (que necesitan poder lavarse) o etiquetas de vino y cavas que se sirven en frío, entre otras muchas aplicaciones de diseño. El papel de piedra se puede adhesivar, coser y ser utilizado para trabajos de relive en seco.
La empresa distribuidora en España de papel de piedra garantiza una excelente calidad de impresión en offset, offset waterless, serigrafía, flexografía y huecograbado. Aunque recomiendan tener precaución en la impresión digital ya que es un material sensible al calor y podría ondularse, a excepción de las impresiones digitales con la Indigo de HP, la impresora de tintas látex de HP y la ColorQube de Xerox. Y no recomiendan su uso en impresión doméstica.
El papel de piedra o papel mineral se puede reciclar (con el plástico) o recuperar en la misma fábrica para realizar nuevo papel de piedra, pero no es biodegradables.